FICHA TÉCNICA: Informe mensual OPINIÓN con encuesta probabilística de hogares en 16 ciudades y localidades rurales de sierra, costa y amazonía. Durante la pandemia, se aplicó el sistema CATI (Computer Assisted Telephone Interviewing), y desde noviembre, encuestas presenciales y computarizadas a personas de 16 años o más. El tamaño de muestra mensual promedio es de 1800 hogares. Nivel de confianza del 95% y margen de error +/ – 3,2% para estimaciones nacionales.
CÓMO VA EL PAÍS Y CÓMO SE SIENTEN LOS ECUATORIANOS a NOVIEMBRE 2020.
CÓMO VA EL PAÍS: El 89,5% dice que va por MAL CAMINO; el 6,4%, por BUEN CAMINO. (Ver gráfico con respuestas para diversos años y meses).
PESIMISMO: El 54,5% de los ecuatorianos se muestran PESIMISTAS frente al FUTURO DEL PAIS; 25,1% piensa que seguirá igual, frente a un 16,9% que se demuestran OPTIMISTAS.
EN UNA PALABRA, DIGA CÓMO SE SIENTE: el 78,2% de la población se siente preocupada / incierta / frustrada / triste;frente al 18,1% que se muestra optimista / esperanzada o entusiasmada.
LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DEL PAÍS SEGÚN LOS ECUATORIANOS, al 15 de noviembre de 2020.
Problemas de tipo económico, crisis, pobreza, endeudamiento: 32,2%.
Desempleo, subempleo, deficiente ocupación: 25,3%
Control de la corrupción, manejo del gobierno y la justicia: 17,0%
Manejo del CORONAVIRUS 15,8%
Inseguridad y violencia: 6,3%
Educación, problemas de estudio: 3,4%
GESTIÓN DEL PRESIDENTE Y CREDIBILIDAD
La gestión del Presidente LENIN MORENO en los primeros meses de gobierno llegó al 77% de aprobación (agosto 2017); en octubre de 2019, a inicios del paro, bajó al 8%; se recuperó al 19% en noviembre, pero inició una baja hasta el 7,1% en noviembre 2020. La credibilidad en su palabra que alcanzó el 67% en Agosto de 2017, a noviembre de 2020 bajó al 6,9%. (Ver gráfico con información para varios meses y años).
Aprobación a la gestión de la Asamblea Nacional y credibilidad en los Asambleístas.
En mayo de 2017 la Asamblea tuvo una APROBACIÓN de 43%; a noviembre de 2020 bajó al 4,5%. Ver gráfico para varios meses y años.
La credibilidad en la palabra de los Asambleístas fue de 29% en mayo 2017; a noviembre 2020 bajó al 2,5%.
LA CORRUPCIÓN:
Pregunta: La corrupción está siendo combatida en el país? Respuestas: SI, 13%; NO, 82%; 5% no respondió.
En 5 años cree usted que se habrá combatido la corrupción? Respuestas: SI, 20%; NO, 72%; el 8% no respondió.
PANORAMA ELECTORAL:
GRADO DE INTERÉS EN LAS ELECCIONESde febrero de 2021: MUY INTERESADO, 33,6%; POCO o NADA INTERESADO, 66,4%.
CONFIANZA EN EL CNE: Diciembre 2019, 18%; año 2020: julio,12%; octubre, 9%; noviembre, 8%.
DE SER FACULTATIVO EL VOTO: ¿Votaría usted en las elecciones de febrero de 2021? RESPUESTA: SI votaría, 42%; NO votaría, 58%.
ESTIMACIÓN DE LA VOTACIÓN
INDECISIÓN: ¿Yadecidió por quién votar para Presidente de la República? Respuestas SI: Octubre 2019, 34,3%. Año 2020: julio, 11,5%; octubre, 30,9%; noviembre, 33,2%.
ESTIMACIÓN DE LA VOTACIÓN:
Al 17 de octubre y 15 de noviembre de 2020:
Pregunta: A TODOS LOS ENTREVISTADOS. De ser ahora las elecciones: ¿POR QUIÉN VOTARÍA USTED PARA PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA? Marque en la papeleta.
A todos los entrevistados:
¿QUIÉN CREE USTED QUE GANARÁ LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA?
Marque en la papeleta: